Nuestro equipo

BELI MÉNDEZ – DIRECTORA

Hola, soy Beli. Cosecha del 86, humanista, melómana y curiosa del Ser Humano.

Si te suma saber mi formación, soy Psicóloga General Sanitaria Psicóloga graduada por la Universitat Autònoma de Barcelona, colegiada núm. 21601 por el Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña y posgraduada en Selección, evaluación y conservación del Potencial Humano por la Universidad Pompeu i Fabra. Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Católica de Ávila, terapeuta Gestalt por el Institut Gestalt de Barcelona y Experta en Autoestima por la Universidad de La Salle. Formada en Mindfulness, IFS, Psicooncología, uso de muñecos y técnicas corporales en psicoterapia.

Mi trayectoria profesional ha estado siempre orientada al desarrollo del potencial y bienestar de las personas. Tras acabar la Universidad me enfoqué en departamentos de Recursos Humanos de empresas públicas y privadas, donde tuve oportunidad de liderar proyectos de desarrollo del talento y bienestar dentro de las corporaciones mientras lideraba mi propio equipo.

Aún así, y a pesar de ser una profesional de éxito, a través de las situaciones difíciles que la vida me ha dado en forma de jefes, parejas, separaciones, duelos y cambios, me atreví a hacer el gran proceso de mi vida: El viaje a mí.

Fue entonces cuando me di cuenta de que mi misión iba más allá que implementar políticas de desarrollo del talento y bienestar para cuidar del elemento más importante que tienen las empresas y organizaciones: las personas.

Dejé mi cargo y me abrí al acompañamiento individual y grupal de personas como tú.

Este espacio nace no solo de todo lo aprendido en mi formación continua, sino también – y sobre todo – de lo caminado y sanado en mi propio proceso personal: desde mi infancia hasta el día de hoy.

Desde la herida hasta la cicatriz.

Porque para enseñar a montar en bici, hay que saber qué se siente en equilibrio y pedaleando, que una cosa es la teoría y otra bien distinta es la práctica, ¿no crees?

Mi misión contigo es tan simple como preciosa -al menos para mí lo es-: Acompañarte a descubrirte a saber quién realmente eres, con tus dones y tus talentos, con tu historia, tus heridas y anhelos.

Estoy aquí para tomarte de la mano y que, mientras dure este camino, puedas sentir el descanso y la confianza de mi soporte y guía.

A través de mi acompañamiento individual, terapia grupal y programas específicos, te acompaño a que aprendas a mirarte, aceptarte y quererte. Estoy aquí para que te reconcilies con tu historia, nutras tu autoestima, descubras todo tu potencial y salgas a vivir la vida que realmente mereces.

Te propongo a que vuelvas ser quien realmente ERES. ¿Vienes?

Te abrazo,

Beli

Ven, mi equipo quiere presentarse.

He creado con mucho amor un equipo excelente. Profesionales altamente cualificadas, cálidas, respetuosas, rigurosas y en constante aprendizaje.


MARTA SERRAT

Soy Marta Serrat. Soy graduada en Psicología en la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona. Estoy colegiada en el Col·legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya con número 28399.

Me  considero muy afortunada de haber tenido clara mi vocación des de pronto y poder disfrutar de ella. Siempre me han interesado las personas y su diversidad.

También me gusta y me interesa el arte, fuera y dentro del proceso terapéutico, el deporte y la naturaleza. 

Mi empeño  en ampliar la forma de entender al ser humano, más allá de la teoría del grado en Psicología, me llevó investigar sobre más modelos y a cursar la formación en terapia Gestalt en el Institut Gestalt de Barcelona. También me he formado en Trauma realizando la formación : Formación en trauma, tratamiento desde una perspectiva integradora y práctica en el Institut Gestalt de Barcelona. Actualmente estoy profundizando más sobre estos modelos realizando la función de observadora en ambas formaciones.

Me siento cómoda dentro de la Psicoterapia humanista y  adoptando una visión holística de la persona . 

La Psicoterapia juega y ha jugado un papel importante en mi vida. A mi modo de ver es un proceso experiencial no sustituible solamente por conceptos teóricos. Para mí es esencial mi experiencia en mi proceso  para poder acompañarte.

La Psicoterapia,  es un espacio  de confianza para poder atender aquello que te esta pasando en este momento , sea un momento de crisis personal, interés en el autoconocimiento o  en el desarrollo del propio potencial. Porque sí puede ser  importante como también lo es lo que necesitas y lo que quieres.   

También es un espacio de autoconocimiento con el que poder ampliar tu mapa de creencias y de esta manera poder crear nuevas maneras de mirarte y de actuar.  Un acto en el que apostar por ti y por enriquecer la manera de  vivir y de estar.  

Marta ofrece Psicoterapia en català y castellano.


CRISTINA CABALLERO

Desde los 15 años supe que quería dedicarme a lo que hoy en día hago. Y dentro de la psicología siempre tuve muy claro que quería trabajar en contacto directo, personalizado e individualizado con la persona que tuviera en frente.

Por cuestiones de la vida, tras haber realizado un máster en sexología y terapia familiar y de pareja, la vida me dió la posibilidad de trabajar con personas mayores, descubriendo así que la vida siempre puede sorprenderme y romper mis “esquemas”.

He comprobado que mi pasión y mi vocación van más allá de mis “creencias” ,ya que siempre que haya interés verdadero por la persona que tenga enfrente y con la base y las técnicas, se pueden lograr infinidad de cosas, sobre todo porque lo más esencial es, como yo digo, que “creo en las personas”, en el potencial de cada uno para lograr aquello que desea.

No contenta, seguí y sigo formándome, encontrando una nueva pasión, la terapia Gestalt, la cual me ha ido abriendo un mundo de posibilidades y de autenticidad, haciendo que cada vez tenga una mayor conciencia sobre mi y el mundo que me rodea, pudiendo ser poco a poco más libre al elegir cada comportamiento, pensamiento y emoción, consiguiendo así mayor bienestar para mí y los que me rodean.

No he dejado de formarme y no creo que lo haga mientras pueda, ya que para mí el entendimiento de la persona es algo tan complejo como fascinante, y quiero poder ofrecer lo mejor y más completo a la persona que viene a mí. Si quieres saber más sobre mi formación pincha aquí.

Mis otras pasiones son; viajar, para conocer y aprender de culturas diferentes a las nuestras y ponerme a prueba en numerosas ocasiones, bailar (casi cualquier tipo de música) y sentirme en conexión y libertad con mi cuerpo, escuchar buena música (o mala depende del momento y la compañía ;)), leer, hacer senderismo y jugar con mi perra (conectándome con esa niña interior).


LUCÍA ROGA

 Hola! Soy Lucía RoGa, y te cuento un poquito de mí. Psicóloga general sanitaria, colegiada con número AN-10004, de orientación humanista, terapeuta Gestalt y formada en el abordaje con EMDR (Nivel básico II).

Mientras estudiaba la licenciatura de psicología en Sevilla, (tierra donde nací), empecé mi propio recorrido en terapia, “gracias” a una ruptura de pareja. Aquí me di cuenta de lo importante de sentirse acompañada y de lo bonito que es poder acompañar.

Tras terminar la carrera en tierras Argentinas, me formé como Terapeuta Gestalt, en el Instituto de psicoterapia gestáltica de Madrid, ciudad donde viví y me llené de aprendizaje.

En mi recorrido laboral, comencé en el ámbito social, donde el trabajo en contextos vulnerables era lo que me hacía sentir útil. Por situaciones elegidas de la vida, probé a trabajar en recursos humanos durante unos añitos. Seleccionar perfiles se me quedaba corto, quería ir más allá, entender el recorrido de las personas y poder ayudarlas. 

La Gestalt, mi proceso terapéutico, y mis experiencias vitales (con viaje largo a India de por medio), me llevaron a cambiar el rumbo para dedicarme a hacer lo que más me gusta, la psicoterapia

En mi camino en terapia, he pasado por crisis vitales, conflictos familiares, rupturas de pareja, duelos y pérdidas, cambios dolorosos, incongruencias entre mis sentimientos, pensamientos y acciones, malestar emocional…y donde el sentirme acompañada sin juicios y desde el vínculo terapéutico, ha sido lo más sanador

Para mí, el gran pilar de la psicoterapia es la relación que se establece entre paciente y terapeuta. La importancia de crear un espacio donde te sientas con confianza y seguridad, para poder ser tú en todo tu esplendor. En el proceso, iremos guiándonos por tus necesidades, poniendo conciencia en tus emociones, pensamientos y comportamientos, buscando encontrar la coherencia que te haga sentir con mayor bienestar. Acudiendo al cuerpo y a la respiración, para sentir aquello que la cabeza no puede saber. Y usando diferentes técnicas que nos ayuden en este caminar.

El movimiento y la quietud son dos polos que me atraen, me han llevado a hacer grandes viajes hacia fuera y también hacia dentro. Empecé a meditar hace unos añitos, y actualmente practico meditación vipassana y mindfulness, para mí ha sido muy potente descubrir el efecto de llevar la atención al fluir de la respiración. ¡Y lo difícil que es! 

Me apasiona el acompañamiento terapéutico, lo contemplo como un momento sagrado, donde mi presencia está para ti. Un lugar donde lo que te surja va a estar bien, donde tu ritmo, es el ritmo que tiene que ser, donde te acompaño sin juicios y con apertura a lo que traigas. 

Cada proceso es diferente, como cada persona lo es, si te apetece que empecemos este recorrido, estaré encantada de poder acompañarte.


CARMEN BORON

Hola, soy Carmen Boron y me encanta escuchar. Para describirme usaría las palabras emocional, diligente, comprometida y también peco de querer que todo el mundo esté contento conmigo, pero eso ya lo estoy trabajando ;). Además, me gusta el deporte y la meditación.

Mi impulso de estudiar psicología nació en mi adolescencia, mi objetivo era entenderme a mí misma, ver qué me pasaba, de donde venían mis miedos irracionales y bloqueos. Y allá que fui, estudié el Grado en Psicología y el Master en Psicología General Sanitaria en la Universidad de Sevilla. A lo largo de todos esos años, me dio tiempo de vivir un tiempo fuera de mi país, concretamente en Brasil, donde pude sentir la soledad y la lejanía de mis seres queridos y la creación de redes allá donde fui. 

Por otro lado, estoy formada y sensibilizada en Intervención en Demencias y Cuidadores, además de en Psicoterapia Analítica Infantil y Juvenil.

Estas experiencias y formación universitaria me dieron las bases teóricas de cómo funcionamos los seres humanos.

En cuanto a mi experiencia con personas, antes de dedicarme a la psicoterapia, me he dedicado mucho tiempo al ámbito social, he trabajado con personas con adicciones en Proyecto Hombre, acompañando a sus familiares, sobre todo en la fase del final del tratamiento, en Inserción Laboral. He acompañado a personas con Alzheimer y a sus familiares, realizando estimulación cognitiva y acompañando a los familiares en el proceso emocional que implica esta enfermedad. En esta época también coordiné un equipo de auxiliares que atendían a usuarios con Alzheimer, lo que supuso para mí una gran fuente de aprendizaje de cómo gestionar (y gestionarme) coordinando a personas.

Y a lo largo de todo esto que he contado, donde aprendí de verdad a escucharme y conocerme a mí misma, y por ende a los demás, fue en la Formación en Psicoterapia Gestalt en la Escuela Kayros. En esta formación de 4 años tomé consciencia de mis heridas, mis bloqueos, patrones de relación y sané mucho.

Y de este haberme sentido cálidamente acompañada en mi proceso terapéutico, haberme hecho preguntas para explorar y sanar, he aprendido a acompañar a otros. 

Todo esto ha hecho que quiera estar aquí para acompañarte cálidamente en lo que sea que estés ahora. Validarte y mirarte. 

¿Quieres que vayamos juntos/as?

Te acompaño.


MARINA MARZETTI

Mi nombre es Marina y  me considero una persona de raíces flotantes: nací en argentina, me crié en Mallorca y, después de conocer y vivir otros lugares, me afinqué en Sevilla. Soy psicóloga sanitaria, psicoterapeuta humanista integradora y arteterapeuta; mi número de colegiada es el AN10456. Bebo de muchos enfoques porque considero que todas las vertientes de la psicología aportan visiones diferentes de la complejidad humana. 

En mi casa siempre había libros de psicología y acompañaba a mi madre muchas veces a talleres de la escuela de Carl Jung, así que creo que intentar comprender cómo, por qué y para qué nos relacionamos de una forma o de otra es una semilla que se plantó en mi desde muy chiquitita.

A lo largo de mi trayectoria profesional y personal he participado en diversos proyectos sociales en España y en otros países, lo que me ha dado la oportunidad de conocer a una amplia variedad de personas de diferentes culturas y realidades, dándome una visión de la psicología muy amplia e integradora. Creo firmemente que entender a las personas teniendo en cuenta el contexto sociocultural en el que se mueven es imprescindible para acompañarlas en sus procesos vitales de la forma más cercana posible. 

Hace unos años empecé a dedicarme enteramente a la psicología clínica, desde la que acompaño a las personas con un enfoque humanista integrador con muchos tintes arteterapéuticos. Me encanta usar una herramienta tan potente como es el arte en todas sus versiones para transmutar el dolor e integrar sus aprendizajes (escritura creativa, poesía, dibujo, collage, escultura, danza,…) 

Ya lo decía Frida Kahlo:

“El arte más poderoso de la vida es hacer del dolor un talismán que cura”

Poder a acompañar día tras día a las personas en sus procesos terapéuticos es un verdadero regalo, soy consciente de la vulnerabilidad que se siente al abrir nuestras heridas a una persona desconocida, así que prometo tratarlas con el mimo y el cariño que se merecen. 

¿Te apetece que te acompañe a recorrer tus mapas?


PAULA VERA

Hola, me llamo Paula y me encanta acompañar a personas a que emprendan su vuelo. Desde pequeña he sentido la necesidad de expresar mi alta sensibilidad a través del cuerpo y la emoción con la danza y el teatro, así como mi empatía y ganas de bienestar común dando mi ayuda a lxs que me rodeaban. 

Me siento muy afortunada de haber hecho de mis pasiones mis profesiones convirtiéndome en psicóloga y actriz. Me licencié como psicóloga sanitaria en la Universidad de Sevilla y me especialicé como psicoterapeuta gestalt en el Institut Gestalt de Barcelona. El teatro siempre estuvo presente en mi etapa en Sevilla profesionalizándome en la escuela de Nancy Tuñón en Barcelona. Amo estas dos ciudades en las que podéis encontrarme en terapia presencial. También disfruto de los encuentros online que me permiten llegar a gente de todo el mundo.

El pensar en exceso me ha jugado malas pasadas, pasando por momentos de crisis existencial y ansiedad desde muy pequeña. Entender poco a poco este universo interno y poder compartirme desde lo vivido y aprendido siento que es mi principal habilidad como terapeuta. 

Presente. Eso es lo que me salva. Por eso en las sesiones ocupa un papel central la relajación que llamo “aterrizaje” para bajar de la cabeza – pensamiento, juicios, fantasías, expectativas, etc.– al cuerpo –  sensaciones físicas – y a la emoción – lo que siento – que es lo único que existe aquí y ahora.

Considero mi forma de acompañar como un juego en el que voy danzando por diferentes técnicas teatrales, somáticas, energéticas, sistémicas, de meditación y gestalt siempre personalizadas a la persona con la que me encuentro. Cada terapia es única como cada persona. “Mis pacientes son mis maetrxs”. Así me gusta llamar a las personas que acompaño: pacientes, no por regirme a la tradición médica sino porque hace falta mucha paciencia para emprender este proceso además de mucha valentía.

Te espero en El rincón de sentir, un lugar de confianza donde dejarte caer.


MARU RODRÍGUEZ

Soy Maru Rodríguez. Nací en Caracas, Venezuela en el año 1989. Si te digo tres aspectos que me caracterizan es que soy sensible, empática y apasionada en el desarrollo del Ser.

Soy Psicóloga graduada por la Universidad Metropolitana de Venezuela en Caracas. Desde el primer momento, me interesé por la Psicología Clínica, por lo que en la misma universidad me diplomé en Técnicas de Diagnóstico y Abordajes Psicoterapéuticos

Mi trayectoria profesional ha estado siempre orientada en el ámbito terapéutico. Tras acabar mi carrera, trabajé en una Unidad de Psicología y Psiquiatría de enfoque Cognitivo-Conductual, realizando evaluaciones psicológicas de personalidad y en tratamientos puntuales en función de co-terapeuta.

Posteriormente, al estar interesada y trabajando en el ámbito infanto-juvenil, con niños, niñas y adolescentes con diversidad funcional y riesgo de exclusión social, decidí profundizar en mi formación y realicé un Diplomado en Alteraciones del Desarrollo Infantil y Juvenil en la Universidad Monteávila de Venezuela. Años después y al encontrarme con muchos casos en la consulta decidí realizar un Máster en Trastornos del Espectro Autista en el Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP) en Barcelona, España. 

A través de mi propio proceso personal, pude experimentar y conocer la psicoterapia humanista, un abordaje mucho más enfocado en el potencial humano, que me ayudó a conectar con mi cuerpo y mis emociones y del que me sentía mucho más cercana.

En Venezuela, aprendí y experimenté a través de la terapia grupal, distintas técnicas psicoterapéuticas y de autoconocimiento como: la bioenergética, la meditación, el trabajo con los arquetipos y los sueños, el enfoque de la gestalt en grupo, entre otros… y fue desde entonces que me interesé en profundizar mi formación en un abordaje que resonara más conmigo. 

En el 2015, tomé la decisión de emigrar de mi país, principalmente por causas socio-políticas. Mi deseo era encontrar un mejor futuro y un lugar donde pudiera sentirme segura. Me vine a vivir a Barcelona y al año empecé mi Formación en Terapia Gestalt en el Institut Gestalt de Barcelona. El emigrar de mi país, junto con todos los cambios y desafíos que ello conlleva y mi camino en la formación de terapia gestalt me confrontaron con aspectos de mí y de mi vida que hasta ese momento no había podido darles espacio. Fueron unos años en los que pude revisar y atender heridas, situaciones de abuso en mi infancia, duelos no resueltos, mis patrones de relación, mi autoestima, etc. que me permitieron transitar por un camino doloroso y a la vez liberador, en el que pude ir aprendiendo y sigo, a tener una mirada más compasiva y tolerante conmigo misma y una mayor conexión conmigo, con la vida y con los otros. En la Gestalt además encontré un enfoque que resonaba con mi esencia y con mi forma de entender la vida y la psicoterapia.

Al acabar la formación, empecé a colaborar desde el rol de observadora (ayudante), en un grupo de formación de terapeutas gestalt en el Institut Gestalt de Barcelona, en el que acompaño su proceso formativo durante 3 años. Además, estuve un año colaborando y aprendiendo en un grupo de crecimiento personal que trabajaba con distintos enfoques: la Terapia Gestalt, el trabajo de Codependencia e integración del niño y la niña interior, la bioenergética y las Constelaciones Familiares. 

En este sentido, podría decir que mi trabajo se nutre de diversas miradas terapéuticas, de los que he ido aprendiendo y experimentando y que para mí han sido el camino que me han llevado a sanar.    

Te ofrezco un espacio cálido, en el que juntas podamos ir de la mano, paso a paso, al encuentro contigo misma. Un espacio seguro, en el que te puedas dejar caer y puedas sentir esa confianza que todas las personas anhelamos. Un espacio abierto y generoso a abrazarlo todo y en el que puedas descansar de los “deberías”, de los juicios y las exigencias, tanto internas como externas.  

Un espacio en el que a través de la mirada y la escucha amorosa, sensible, dispuesta y entregada, te permitas explorar y profundizar en tu mundo emocional, en tus pensamientos y en tus necesidades, para así poder conocerte, aceptarte y responsabilizarte de ti y de lo que te pasa. Para así soltar aquello que no te funciona, que te limita, para así sentirte más ligera y confiada. Podemos elegir y transformar aquello que nos duele y no nos deja avanzar. Y ese es precisamente el camino a transitar, un camino en el que puedas empezar a vivir con mayor plenitud, consciencia, libertad, belleza, sensibilidad y gratitud. 


Cuéntanos, ¿cómo estás?, ¿en qué podemos ayudarte?