¿Qué te avergüenza que los demás puedan ver en ti? ¿Qué es “eso” que intentas tapar?
La vergüenza es una emoción que pretende ocultar algún defecto o actuación nuestra que creemos que, si se viera, podría provocar rechazo.

Esta emoción nos lleva a esconder nuestros fallos, querer controlarlo todo, y además, caer en las redes de la autocrítica y la autoexigencia exageradas (el modo “latiguito power”) con el fin de minimizar o evitar la crítica o el rechazo de los demás.
Tanto las críticas que recibimos o tememos recibir y la vergüenza que sentimos al respecto, activa nuestros sistema de amenaza/protección.
Y vivir en constante amenaza es lo contrario a sentirte en equilibro y paz. ¿Te suena?
Pues quédate, que vamos enseñarle a la vergüenza quién manda aquí.
4 tips para disminuir la vergüenza:
1. ᴀᴄᴏsᴛúᴍʙʀᴀᴛᴇ ᴀ ᴇxᴘᴏɴᴇʀ ᴛᴜs ɪᴍᴘᴇʀғᴇᴄᴄɪᴏɴᴇs: No eres perfecta, y cuanto antes lo aceptes, frustración y dolor de tripas que te ahorras. Todo lo que sea ponerte en un lugar vulnerable, te sentará bien para perder vergüenza: aprender en grupo alguna actividad, hacer algo algo por primera vez.
2. ʀᴏᴅéᴀᴛᴇ ᴅᴇ ɢᴇɴᴛᴇ ǫᴜᴇ sᴇᴀ ᴍás ᴅᴇsɪɴʜɪʙɪᴅᴀ ǫᴜᴇ ᴛú: el ejemplo, como siempre, suma e inspira. Si elegimos estar rodeados por personas que no les preocupa tanto la imagen pública que dan y se expresan de manera espontánea, tenderemos a imitar esos patrones de comportamiento y de pensamiento, a pesar de que nuestra personalidad siga ejerciendo su influencia en nosotros.
3. ᴅɪsᴛáɴᴄɪᴀᴛᴇ: A veces, cuando visualizamos situaciones en las que parece que estamos “al borde del precipicio”, dar un paso atrás, significa dar un paso adelante. Te puede ayudar ver la situación tal y como lo vería una tercera persona que no está directamente involucrada en lo que ocurre.
4. ᴛʀᴀʙᴀᴊᴀ ᴛᴜ ᴀᴜᴛᴏᴇsᴛɪᴍᴀ: Es clave trabajar en tus propias creencias para hacer que estas se ajusten a una visión más justa y realista de ti mismo. El autoconcepto que tienes de ti lo aprendiste en un momento de tu vida, ahora es el momento de revisar y actualizar lo que realmente eres.
¿Qué te han parecido estos tips? ¿Fáciles o difíciles de aplicar? ¿Por cuál empezarías?